¿Tu empresa no cuenta con un Canal de Denuncias? Entonces desde el pasado mes de marzo, eres objeto de posible sanción. Sigue leyendo para conocer cómo implementar un canal de denuncias que cumpla con la Ley de Protección del Informante y evitar así sanciones y un mal ambiente laboral.
¿Qué son el Canal de Denuncias y la Ley del Informante?
El Canal de Denuncias es un sistema interno de información que ofrece a los empleados de una empresa un espacio donde comunicar irregularidades de forma anónima. Este sistema garantiza que las denuncias se reciban y procesen adecuadamente, permitiendo que se aborden y solucionen de manera efectiva las infracciones normativas.
Desde el pasado 13 de marzo de 2023 entró en vigor la Ley 2/2023, de 20 de febrero conocida popularmente como Ley de protección del Informante, que hace que el canal de denuncias sea obligatorio a todas las empresas con 50 o más personas trabajadoras en su plantilla.
La implementación de un sistema interno de información es una herramienta fundamental para que las empresas no solo cumplan con la Ley de Protección del Informante y eviten sanciones, sino también fomentar una cultura ética y ofrecer un espacio seguro para todas las personas que forman parte de tu empresa
Diferencia entre canal de denuncias y canal ético
Los canales de denuncia y los canales éticos son herramientas utilizadas por las empresas para gestionar situaciones que puedan afectar su ética y cumplimiento normativo. Si bien ambos canales buscan identificar y reportar conductas inapropiadas, existe una diferencia fundamental entre ellos.
El canal ético se enfoca en fomentar una cultura de integridad y ética empresarial a través de la promoción de valores y conductas éticas. Por otro lado, el canal de denuncias se enfoca en recibir y procesar denuncias específicas relacionadas con comportamientos inapropiados o incumplimientos de políticas y regulaciones.
Mientras que el canal ético busca crear una cultura de ética y transparencia en la empresa, el canal de denuncias se utiliza como un medio para investigar y sancionar casos de conducta inapropiada.
El canal ético ayuda a crear una cultura de integridad empresarial en la que los empleados se sienten seguros para hablar y reportar situaciones que pudieran ser consideradas como comportamientos inapropiados.
Por otro lado, el canal de denuncias ayuda a identificar y abordar situaciones específicas de conducta inapropiada.
Además, tanto el canal ético como el canal de denuncias son fundamentales para mantener la confianza y credibilidad de los stakeholders, incluyendo a los empleados, clientes, proveedores, inversores y reguladores.
Sanciones por incumplir la la Ley de Protección del Informante
Por no implementar el canal de denuncias obligatorio, las empresas pueden enfrentar sanciones económicas considerables .
De acuerdo con la Ley de Protección del Informante, las empresas que no cumplan con esta obligación y tengan 50 o más empleados pueden recibir multas que oscilan entre 600.001 y 1 millón de euros, lo cual se considera una infracción muy grave. Además, la ley establece sanciones para infracciones relacionadas con el canal de denuncias obligatorio y su correcto funcionamiento, que pueden ser graves o leves y acarrear multas de hasta 100.000 euros.
Las consecuencias de no cumplir con esta ley pueden ser aún más graves si se produce una fuga o exposición de datos personales, lo cual llevaría a la aplicación de sanciones adicionales previstas en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD).
Además de las sanciones económicas, la ley establece amonestaciones públicas y la prohibición de obtener subvenciones u otros beneficios fiscales durante un plazo máximo de cuatro años, así como la prohibición de contratar con el sector público durante un plazo máximo de dos años por infracciones muy graves.
Es por eso que contar con un sistema interno de información adecuado es crucial para las empresas, no solo para cumplir con la ley, sino también para evitar estas sanciones y proteger a los miembros del equipo y la reputación de la empresa.
Cómo implantar un Canal de Denuncias obligatorio y cumplir con la Ley de Protección del Informante
Como bien sabrás, la implantación de medios como el Canal de Denuncias obligatorio es un proceso difícil en el que, si no se trabaja con profesionales cualificados, puede acarrear duras sanciones como las que hemos comentado anteriormente.

Es por eso que en ESI Soluciones llevamos tiempo preparándonos para ofrecer este servicio y ayudar a las empresas a gestionar e implantarlos. Si tu empresa cuenta con 50 o más personas trabajadoras y no dispones de un Canal de Denuncias podemos ayudarte.
Infórmate ahora de manera gratuita y sin compromiso llamando al 976 300 140 o también puedes hacerlo mediante nuestro correo electrónico esi@esisoluciones.es.